¿POR QUÉ?
En nuestro anterior post hicimos unas reflexiones sobre cuestionarse el “para qué” de lo que hacemos y vivimos. Hoy daremos una visión de una
En la consulta se integran los tres principales aspectos físicos de la persona: la movilidad de todas las partes del cuerpo, las reacciones químicas y el funcionamiento de todo el campo electromagnético del organismo. El objetivo es que todo esté armonizado.
Es fundamental tener en cuenta que nuestros pensamientos, creencias y emociones influyen en nuestra salud. A menudo admitimos esto pero en pocas ocasiones somos realmente conscientes de la profundidad con la que nos influyen en nuestra salud. Por ello necesitamos atender, revisar y trabajar en todo esto de una manera regular.
Es prioritario profundizar en las relaciones con uno mismo, con los seres queridos y con los demás. El objetivo es tener claro cómo estamos funcionando y sintiendo en ellas. Trabajar para mantener unas relaciones correctas y satisfactorias es imprescindible para una buena salud.
¿Hay algo más importante
que sentirse bien?
La visión holística tiene en cuenta que todas las facetas de la vida de una persona son importantes.
La prevención es un proceso activo y continuo de la persona. La salud no se tiene, es la consecuencia del trabajo en uno mismo.
Difícil explicar , en pocas líneas, lo que ha significado para mi las consulta de Rubén. He acudido a él para muchos problemas puntuales, físicos ,que tenía que resolver con rapidez porque me impedían mi vida normal. También para temas emocionales , en los que tenía mi mente tan sumamente trabada que tampoco me dejaba vivir mi vida normal.
En ambos casos y aunque tu al principio no lo sientas así, siempre están relacionados y las consultas de Rubén ha sido una pieza clave para poder redirigir mi vida. Y sobre todo de una manera sana y natural.
Convirtiéndose en un mantenimiento-prevención mensual que me ayuda a mi equilibrio físico y emocional.
Empecé a tratarme con Rubén a raíz de unos problemas gástricos. En ese momento estaba buscando una segunda opinión al diagnóstico que había realizado mi médico de cabecera: no me pasaba nada. De eso hace ya más de 3 años.Desde entonces voy regularmente, no porque esté enfermo, sino para prevenir. Es un cambio de actitud ante la salud: de ser reactivo a ser proactivo.Para hacerlo mas ilustrativo: todo el mundo sabe que si quieres tener un mejor estado físico hay una serie de ejercicios, dietas y rutinas que te ayudaran a lograr tu objetivo ¿pero que haces si quieres mejorar tu estado emocional y psicológico? Con Rubén he conseguid tener herramientas para lograrlo.
Si todos somos únicos necesitamos cuidar nuestra salud de una manera personalizada para avanzar en todos los aspectos de nuestra vida. Comenzamos a trabajar cuando quieras.
En nuestro anterior post hicimos unas reflexiones sobre cuestionarse el “para qué” de lo que hacemos y vivimos. Hoy daremos una visión de una
¿Cuántas veces nos preguntamos para qué hacemos las cosas? No me refiero a por qué las hacemos, que es algo más habitual, sino a